lunes, 31 de agosto de 2015

Después de romper el record, el agrónomo mexicano da a conocer los secretos del alto rendimiento en Maíz

Después del TLCAN, la producción de maíz en México disminuyó debido a que costaba menos importar el grano que producirlo. Actualmente somos el segundo país importador a nivel mundial. En 2008 cuando EEUU pasó por una severa crisis económica los precios del grano se dispararon, haciendo ver que dejar de producir maíz fue un error, el problema se agravó aún más a mediados de 2012 cuando Estados Unidos se enfrentó a la peor sequía de los últimos 50 años. Fue a partir de entonces cuando se tiene muy en claro que recuperar la soberanía alimentaria es el nuevo reto que tiene México. 
El alto rendimiento es una actitud de vida, se logra con muchas ganas de trabajar y disposición para una mejora continua, los límites los ponemos nosotros con nuestros prejuicios y paradigmas (Ernesto Cruz González).

      Preocupados por la situación y en busca de dar a conocer a la sociedad las perspectivas y herramientas para hacerle frente a este reto. A  finales de 2012 INTAGRI organizó el Seminario Internacional sobre la Crisis del Maíz, al término del evento, el Ing. Ernesto Cruz González concluyó que “México es un país con un gran potencial para ser líder en la producción del maíz, se cuenta con la capacidad técnica, mano de obra, suelos fértiles y un clima ideal para el cultivo, solo falta que todos los sectores se decidan a emprender el reto y alcanzarlo”. Organismos internacionales como la FAO coinciden en que implementando las tecnologías adecuadas México podría alcanzar la soberanía alimentaria en tan solo 6 años. Prueba de ello es que el equipo de trabajo del Ing. Cruz cada año obtiene mejores rendimientos en sus parcelas de producción en México, además, recientemente rompió el récord de rendimiento de maíz en China, logrando producir 22.1 ton/ha del grano en un suelo considerado no apto para la


       Fuente:  Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura INTAGRI S.C

       si desea obtener más información visite www.intagri.com. 

viernes, 28 de agosto de 2015

El manejo de la fitosanidad y la nutrición vegetal en Agricultura Orgánica, Aspectos clave para alcanzar altos rendimientos y la competitividad

La calidad nutrimental y la sanidad de los alimentos son demandas cada vez más fuertes por parte de la sociedad. Hoy en día los consumidores están más informados y preocupados por estos aspectos y reclaman al sector agrícola tomar cartas en el asunto.  Una de las herramientas disponibles para lograr tal anhelado objetivo es producir mediante la Agricultura Orgánica, cuyo sistema ofrece estas bondades.



Sin embargo, producir mediante la Agricultura Orgánica y obtener altos rendimientos es un verdadero reto, debido a la complejidad del manejo de la nutrición vegetal y la fitosanidad, un agricultor que desea cultivar con esta técnica o que ya se encuentra trabajando con ella debe entender aspectos como:

    1.Ningún fertilizante orgánico es capaz por sí solo de proporcionar todos los nutrientes necesarios para las plantas, en cantidades adecuadas,  esto solo se logra con una combinación apropiada que puede cubrir las deficiencias de fertilizantes individuales.
   2. Dosificar los abonos en formas de recetas es imposible por la variabilidad de los abonos, la cual depende de innumerables factores.
    3.   Encontrar las combinaciones adecuadas requiere que el agricultor sea cuidadoso, creativo y realizar un constante análisis de recursos disponibles.
    4.  Suministrar los nutrientes por temporada llevaría al fracaso, esto requiere de un manejo de años para lograr un suelo fértil y si tu suelo es fértil nunca dejes de suministrar mejoradores del mismo, pues un cultivo de alto rendimiento extrae toneladas de nutrientes por ciclo de cultivo.
    5.    Lograr un cultivo bien nutrido evita la incidencia de plagas y enfermedades.
    6.  En la agricultura orgánica es necesario una cultura de prevención, si se quiere combatir a las plagas cuando estas alcancen el umbral,  el agricultor lleva las de perder, es decir siempre estar un paso delante de 

Fuentes:

    Macías, P., E. 2012. Experiencias prácticas en agricultura orgánica. Instituto para la Innovación Tecnológica en la Agricultura (INTAGRI). México.

      si desea obtener mas información visite www.intagri.com


miércoles, 26 de agosto de 2015

Nutrición Vegetal, la Función de los Nutrientes Esenciales Parte II Micronutrientes

Para entender el complejo mundo de la nutrición vegetal y mantener a las plantas creciendo sanamente requerimos entender las funciones que tiene cada nutriente y la interacción entre ellos. Para maximizar los rendimientos y la rentabilidad de nuestro cultivo tenemos que recordar la ley de Liebig  la cual establece que el crecimiento de las plantas no es controlado por la cantidad total de nutrientes disponibles, pero sí lo determina los elementos limitantes en cierto periodo. Los nutrientres en los que invertimos para maximizar los rendimientos, calidad de los frutos y rentabilidad no trabajan aisladamente, sino que funcionan en un proceso de interacción compleja, que juntos aprovechan la luz solar para convertirla en fuentes de alimento para el hombre.
Deficiencia de Mn en hojas de caña de azúcar
 Manganeso (Mn).
 Es clasificado como micronutriente a pesar de que las plantas lo requieren en cantidades significativas mayores al Cu y Zn. Es absorbido de manera activa por las plantas y su óptima absorción se da en pH de 4.5 a 5.5. Es un nutriente relativamente inmóvil dentro de las plantas y su transporte se da de manera ascendente por el xilema. El Mn está fuertemente asociado con el Magnesio (Mg) en muchas de sus funciones, incluso se ha demostrado que las funciones del Mg lo puede realizar el Mn y viceversa.
La función principal del Mn es actuar como catalizador de energía activando las enzimas y participa en la producción de la clorofila.
Además de las funciones mencionadas, el Mn acelera la germinación de las semillas, participa en la formación de vitaminas y junto al Fósforo (P) forman enzimas.

Niveles de deficiencia de Zn en hojas de limón.
Zinc (Zn).
Este nutriente es absorbido por las plantas de manera activa en forma de cation divalente Zn2+ en pH altos y también puede ser absorbido como catión monovalente ZnOH+. La cantidad requerida por las plantas es significativamente mayor que el Cobre (Cu) y menor que el Mn. Al igual que el P, la absorción del Zn aumenta con la presencia de Micorrizas arbusculares, principalmente en cereales. En  bajas temperaturas su absorción se reduce drásticamente, así como por antagonismo con otros elementos.
El Cu y P compiten por las zonas de absorción con el Zn, mientras que el Mg, Fe y Mn pueden inhibir dicho elemento. El Zn participa junto al Ca en la producción de auxinas (Hormonas de crecimiento) y funciona como catalizador, cocatalizador y estructura de enzimas. Junto al Potasio (K) tiene un importante rol en la absorción y transporte del agua dentro de las plantas. El Zinc es requerido también para la producción de clorofila, síntesis de proteínas y producción de semillas.
Boro (B).
Este nutrimento es requerido en pequeñas cantidades por las plantas. El Boro es absorbido por las plantas de manera activa y pasiva. Similar al Ca, es inmovible dentro de las plantas y solamente puede moverse por el xilema de manera ascendente hacia los tejidos de crecimiento. El B se asocia con las auxinas, la síntesis y movimiento de los azúcares, se involucra en la producción de carbohidratos y la reducción del nitrato, es por ello que cuando no hay suficiente B se presentan síntomas de deficiencia de Nitrógeno a pesar que se suministre bien. Además de ello, el Boro es sumamente esencial para la germinación y viabilidad del polen, la calidad de las semillas y por lo tanto el rendimiento final del cultivo.
Sin la presencia de Boro, las plantas difícilmente pueden utilizar nutrientes esenciales como el Ca, N y P, por lo tanto existe una reducción en el crecimiento de los nuevos 

Fuente:
Epstein, E. y J. A, Bloom. 2005. Mineral nutrition of plants: Pinciples and perspectives. 2nd edition. Sinauer Ass. Press. USA.
Marschener, H. 1995.  Mineral Nutrition of Higher Plants.  Second Edition, Elsevier Press. Pp. 313-330.
Sl Tec. 2012. Crop Nutritional Information. Australia.

si desea obtener mas información visite www.intagri.com 
 

Nutrición Vegetal, la Función de los Nutrimentos Esenciales

Para entender el complejo mundo de la nutrición vegetal y mantener a las plantas creciendo sanamente requerimos entender sobre las funciones que tiene cada nutrimento y la interacción entre ellos. Para maximizar los rendimientos y la rentabilidad de nuestro cultivo tenemos que recordar la ley de Liebig  la cual establece que el crecimiento de las plantas no es controlado por la cantidad total de nutrimentos disponibles para las plantas, pero sí lo determina los elementos limitantes en cierto periodo. Los nutrimentos en los que invertimos para maximizar los rendimientos, calidad de los frutos y rentabilidad, no trabajan aisladamente, sino que funcionan en un proceso de interacción compleja, que juntos aprovechan la luz solar para convertirlo en fuentes de alimento para el hombre.

Deficiencia de N en caña de azúcar
 Nitrógeno (N). Es el componente principal de las sustancias básicas o elementales de las plantas como los aminoácidos, enzimas, hormonas y proteínas. Las plantas absorben activamente el nitrógeno a través de las raíces en forma de nitratos (NO3) y amonio (NH4). La absorción foliar del N es maximizado como amoniaco (NH3), NO3 y aminoácidos, y en ciertas condiciones en forma de urea líquida. Generalmente el NH4 es tomado por las raíces en pH neutro y la absorción decae cuando el pH baja. Caso contrario al NO3 que es absorbido rápidamente en pH ligeramente menor al neutro.
 La mayor parte del NH4 absorbido por las plantas es asimilado rápidamente en aminoácidos constituyendo a las proteínas antes de ser transportados a las vacuolas de las hojas. En cambio el NO3 es reducido a NH3 antes de ser utilizados por las plantas, este proceso se da principalmente en las hojas.

El nitrógeno es transportado dentro de las plantas principalmente en forma de aminoácidos y NO3. Ya que las hojas son abastecidas de aminoácidos hasta que llegan a la madurez el mayor movimiento del nitrógeno se da en las hojas jóvenes. Para que el N pueda convertirse en aminoácidos, algunas interacciones con otros nutrimentos son necesarias, por ejemplo; el Azufre (S) es necesario para algunos aminoácidos y proteínas. O bien el Cobre (Cu), Fierro (Fe) y Molibdeno (Mo) son constituyentes de las enzimas. El Fósforo parte de los ácidos nucleicos, mientras que el Magnesio (Mg), Manganeso (Mn), Zinc (Zn) y Azufre (S), están involucrados en la producción de clorofila, responsable de la coloración verde de las plantas.

Fósforo (P). La absorción de este elemento se da principalmente en forma de fosfato monovalente y divalente. Depende de gran medida del pH del suelo o solución nutritiva pues declina rápidamente con el incremento del pH. La absorción del P es  también incentivado por la presencia de micorrizas arbusculares.
Deficiencia de P en maíz. Foto: Fertilab

El fosfato es relativamente movible dentro de las plantas, por lo que se puede transportar de manera ascendente y descendente en el floema, es decir, que las hojas jóvenes pueden ser abastecidas rápidamente de fósforo absorbido por las raíces o traslocados de hojas maduras, o bien, se pueden dar casos que el P traslocado a las hojas nuevas es movido a hojas viejas.  El fosfato es necesario para la energía que las plantas requieren en el metabolismo y conduce a reacciones químicas en los tejidos vegetales. Estimula el desarrollo temprano de la raíz, floración y viabilidad de las semillas. Este nutrimento se puede almacenar en el suelo y estar disponible en siguientes ciclos de cultivo.

 Potasio (K). Este nutrimento puede ser absorbido de manera activa o pasiva principalmente en la etapa de crecimiento. Se trata de un elemento muy movible dentro de las plantas y  es transportado directamente a las hojas jóvenes y meristemos apicales.  Durante la alta absorción de K otros nutrimentos pueden ser afectados como el 

Fuente:
Epstein, E. y J. A, Bloom. 2005. Mineral nutrition of plants: Pinciples and perspectives. 2nd edition. Sinauer Ass. Press. USA.
Sl Tec. 2012. Crop Nutritional Information. Australia.

si desea obtener mas información visite www.inatgri.com

martes, 25 de agosto de 2015

Aplicación Foliar de Silicio Reduce la Incidencia del Huanglongbing o HLB de los Cítricos

El HLB es considerado como la enfermedad más destructiva para los cítricos en el mundo, debido a la severidad de los efectos sobre la productividad, la rapidez con la que se dispersa y porque afecta a todas las especies de cítricos. Es ocasionado por la bacteria Candidatus Liberibacter spp, y transmitida por el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri).

La enfermedad se reportó por primera vez en China a finales del siglo XIX. En el continente Americano, se detectó por primera vez en el 2004 en la localidad de Araracuara, Sao Paulo, Brasil. Mientras que en México fue en 2009 cuando se reportó el primer caso.

Debido a la importancia mundial en la producción de cítricos, el HLB es considerado como un caso de emergencia pues el costo para controlar el vector es de hasta 279 Dólares/ha. 
En México la citricultura es una de las actividades más importantes para el flujo económico, a nivel mundial ocupa el cuarto lugar en producción con un valor estimado 8,050 millones de pesos, he de aquí la emergencia de erradicar el HLB en estos cultivos.

Desde la detección de la enfermedad hasta la fecha, se han realizado diversas acciones para erradicarla, tales como la creación de normas para prevenir la diseminación, eliminación total de las plantas infectadas (alto impacto económico), control químico del vector y aplicación de enemigos naturales del psílido. Sin embargo, ninguna de las técnicas, ha resultado ser efectiva hasta el momento por lo que muchos estudios se siguen enfocando en encontrar la solución al problema.
Recientemente un equipo de investigación del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias encabezado por el Dr. Gil Virgen Calleros ha realizado estudios basado en la aplicación de Silicio vía foliar para el control del HLB de los cítricos, los resultados obtenidos son alentadores pues se ha demostrado que la aplicación de este elemento reduce la incidencia del HLB de manera significativa por lo que se tienen muchas expectativas al 


Fuentes:
Virgen, C. G. 2013. Aplicación del Silicio para el control del HLB de los cítricos. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (comunicación personal).

si desea obtener mas información visite www.intagri.com

lunes, 24 de agosto de 2015

Manejo Eficiente del Agua Mediante Sistemas de Riego por Goteo Subsuperficial

El agua es el elemento esencial para el desarrollo de los procesos fisiológicos de todo ser vivo. Constituye el medio primario para las reacciones químicas y el movimiento de sustancias a través de las diversas partes de las plantas. Este recurso natural es el primer factor que determina el rendimiento de los cultivos; así, un cultivo sin humedad cerrará sus estomas, enrollará sus hojas reduciendo el crecimiento de sus partes, afectando notablemente al rendimiento. El objetivo del riego es proveer de agua a los cultivos, en cantidad adecuada para evitar daños que repercutan en la disminución del rendimiento. Los productores deben entonces obtener respuestas a los siguientes aspectos: Cómo, cuánto y cuándo regar.
La alfalfa es la principal especie forrajera que se produce en todo el mundo. En México se cultivan alrededor de 338 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de 75.6 toneladas de forraje verde por hectárea al año. Los principales problemas que se tienen con este cultivo en la región son: baja producción, corta vida productiva (no más de tres años) y alto consumo de agua en riego por gravedad y aspersión. Una de las estrategias para aumentar la eficiencia en el uso del agua es la utilización de sistemas de riego más eficientes, como lo es el riego por goteo subsuperficial o subterráneo.
El interés en el riego por goteo subsuperficial (G-SUB) se ha incrementado durante las últimas dos décadas como consecuencia de la presión por conservar las fuentes de agua, además de la fácil disponibilidad de los componentes del sistema, producto del desarrollo tecnológico que ha tenido. En términos prácticos, se ha determinado que usando este sistema y aplicando la misma cantidad de agua, el radio de humedecimiento es 10% menor que el sistema superficial. Sin embargo, el área y volumen humedecido son un 62 y 46% mayor que el superficial. Además de las ventajas mencionadas, el rendimiento de materia seca en riego por goteo subsuperficial comparado con sistemas de riego por gravedad es 59.7 % mayor, mientras que, comparado con sistemas de riego por aspersión es 4.3% mayor, no obstante el principal ahorro está en el uso del agua pues disminuye hasta un 14.2% comparado con el último.  

La eficiencia en el aprovechamiento del agua es otro punto crucial hoy en día, en el caso de sistemas de riego por goteo, la eficiencia es superior a la obtenida con gravedad o aspersión; ésta fluctúa en un rango de 0.9 a 3.5 kg de materia seca por metro cúbico de agua aplicada. Sin embargo, aplicar esta tecnología requiere de conocimientos técnicos, pues es fundamental dominar las siguientes cuestiones: 

-          Diseño hidráulico.
-          Componentes principales de un sistema de riego por goteo subsuperficial.
-          Longitud máxima de las líneas regantes
-          Tipo de líneas regantes.
-          Selección del gasto del emisor.
-          Espaciamiento entre emisores y regantes.
-          Profundidad de instalación de las líneas regantes.
-          Preparación del suelo e instalación de las regantes.
-          Cuándo y cuánto regar.
Necesidades de filtración

El riego por goteo subsuperficial o subterráneo es sin duda uno de los sistemas más eficientes para la producción de alfalfa y otros cultivos. Los incrementos de rendimiento y la mayor eficiencia en el uso del agua encontrados al compararlo con el 


Fuente

        Rivera, M. G., Estrada, A. J., Orona, C. I. y Sanchez, O. I. 2007. Producción De Alfalfa Con Riego Por Goteo Subsuperficial. Una opción para regiones con escasa disponibilidad de agua. CENID – RASPA, INIFAP.

      si desea obtener mas información visite www.intagri.com

jueves, 20 de agosto de 2015

Variedades de Portainjerto de Tomate


El injerto en plantas es la unión de una porción de tejido vegetal viviente de dos plantas distintas para que se desarrollen como una sola planta (Hartmann et al., 2002). En el ámbito comercial el tomate es la especie que se injerta más con diversos propósitos como: reducir la infección causada por hongos y nematodos del suelo, tolerancia a estrés por temperatura, tolerancia a salinidad, tolerancia a sequias, incrementar el vigor de las plantas, aumentar el rendimiento, conseguir mejor absorción de nutrimentos y reducir el uso de plaguicidas.
Planta de tomate injertada.
Uno de los aspectos que se debe conocer antes de implementar el injerto es sobre los portainjertos disponibles en el mercado, sus ventajas y desventajas, a continuación se enlistan los portainjertos disponibles actualmente (Fonseca, 2013). 
Maxifort (De Ruiter Seeds). Se trata de un cultivar comercial de portainjertos para su utilización tanto en tomate como en berejena. Se diferencia con "Beaufort", en que presenta un mayor vigor, mejor comportamiento a las bajas temperaturas y en condiciones de alta salinidad. Está especialmente indicado para su utilización con cultivares de poca vegetación, con poco vigor, poco tamaño y en condiciones de cultivo muy extremas.
RESISTENCIAS GENÉTICAS: ToMV / Fol: 0,1 / For  / Pl  / Va / Vd  /  Ma / Mi / Mj
Multifort (De Ruiter Seeds). Portainjerto compatible con berenjena y tomate. Híbrido interespecífico que posee un vigor similar a Maxifort. Mejora a Maxifort en su resistencia genética a la tercera raza de Fusarium oxysporium f.sp. lycopersici.
RESISTENCIAS GENÉTICAS: ToMV / Fol: 0,2 / For  / Pl  / Va / Vd  /  Ma / Mi / Mj
Colosus RZ F1 (Rijk zwaan). Portainjerto para tomate con gran vigor y sistema radicular potente. Buen comportamiento en ciclos de cultivo largo. Gran producción de frutos de buena calidad. HR: ToMV:0-2/Fol:0-2/For/Pl/Va:0/Vd:0. IR: Ma/Mi/Mj.

Silex (Semillas Fito). Es un portainjertos (jitomates) de vigor intermedio y potente sistema radicular. Permite potenciar la variedad o cultivar en los aspectos de producción y calibre del fruto manteniendo la calidad y uniformidad del fruto de tomate sin aumentar el vigor de la planta.

RESISTENCIAS DE SILEX: ToMV /  Mi  /  Fol: 1,2  /  For  /  Vd  /  PI

Armstrong (Syngenta).  Germinación y vigor con comportamiento generativo y cuenta con las siguiente características.
·         Armstrong es un portainjertos interespecífico que destaca por sus altos valores de germinación, uniformidad y planta útil para injertar.
·         Buen grosor de planta y altura de hipocotilo, lo cual facilita el injertado.
·         Su sistema radicular pivotante va acompañado de un sistema de pelos absorbentes muy denso y con alta capacidad de renovación de raíces, lo cual le confiere un gran comportamiento para cultivos de ciclo largo.
·         El vigor que Armstrong es medio-alto y aporta al cultivo un comportamiento generativo, es decir, no incrementa la vegetación sino que favorece la floración, cuajado y engorde de frutos.
·         Ideal para injertar en variedades de vigor alto muy vegetativas, ya que modera su comportamiento. También para variedades de vigor medio, ya que puede aumentar su potencial productivo.
·         Planta muy productiva, siéndolo especialmente en los meses de invierno donde las temperaturas suelen ser más bajas.
·         Portainjertos de fácil manejo cultural debido a su versatilidad y plasticidad: es decir, puede utilizarse para diversas condiciones de cultivo, como condiciones de estrés o salinidad.
·         Resistencia alta HR: Ff: 1-5 / Fol: 1, 2 / For / V / ToMV: 0-2.
·         Resistencia intermedia IR: Pl / M.

Arnold (Syngenta). Germinación y vigor con buen equilibrio para la planta y cuenta con las siguientes características.

Fuente:
Hartmann, H. T., D. E. Kester, F. T. Davies, Jr. y R. L. Geneve. 2002. Plant propagation, principles and practices. 7th ed. Prentice Hall, N. J., USA. 880 p. 75:381-389.Fonseca, A. E. 2013. Cursos online de intagri, Blue Leaf, logrando la plenitud en el cultivo de hortalizas bajo invernadero (material de apoyo).  
 si desea obtener mas información visite www.intagri.com

El papel del Silicio en la Resistencia a Enfermedades en las Plantas

Las gramíneas  son en particular plantas acumuladoras de silicio (Si) en los tejidos vegetales. Cuando hay un incremento en la aplicación del Si hay un aumento proporcional de este elemento en las hojas de las plantas de sorgo, arroz y maíz, como consecuencia hay menor susceptibilidad a enfermedades fúngicas como es el caso del añublo del arroz, causada por Pyricularia orizae. El aumento de la resistencia a esta enfermedad se manifiesta con un menor número de lesiones en las hojas.

Las limitaciones en el control de enfermedades a través del Si es que este elemento es fijado principalmente en hojas maduras por lo que en las enfermedades que se manifiestan primeramente en hojas jóvenes es más difícil observar un efecto inmediato, así se ha observado que en hojas jóvenes hay un mejor efecto en aplicaciones altas  de hasta 59 mg de Si l-1 mientras que en hojas maduras el efecto es inmediato incluso a 3 mg l-1 de Si.  Además, la aplicación de Si elimina el efecto de susceptibilidad a enfermedades causadas por un mal suministro de nitrógeno.  Este efecto positivo del Si no es exclusivo en las gramíneas, numerosos estudios indican que en plantas como el pepino reduce la susceptibilidad a cenicilla polvorienta. 

El Si actúa formando una barrera física en las células epidérmicas de las hojas que impide la penetración de las hifas de los hongos o estiletes de insectos chupadores como los áfidos. Sin embargo, este no es el único mecanismo de defensa que induce el Si. Existen otros componentes dinámicos de Si distribuidos en las zonas de infección que reducen el daño ocasionados por el patógeno.  Por ejemplo, en el cultivo de trigo, el Si se acumula principalmente en zonas de infección por hifas de cenicilla polvorienta, en avena la acumulación de Si en sitios de infección es de 3 a 4 veces mayor que en sitios de no infección, este es un mecanismo que ayuda a que las plantas sean menos susceptibles a enfermedades. Para una buena protección de las plantas es necesario aplicar Si continuamente en las raíces o mediante aplicaciones foliares ya que una vez fijado en los tejidos este elemento no puede ser traslocado. 

A pesar de que existe una relación directa y clara entre la acumulación de Si en sitios de infección por las hifas de hongos  y la resistencia de las plantas a estos patógenos, no es el Si por si solo que causa este efecto si no la acumulación de compuestos fenólicos en los sitios de infección, sin embargo, cuando no se aplica Si no existe tal acumulación de estos compuestos. Las plantas cuando presentan infección por patógenos responden con una rápida acumulación de fenoles o lignina en los sitios de infección, este es un mecanismo de defensa que es facilitado con 

Fuente: 
Lawrence E. D. 2011. El Silicio en la vida, desempeño y salud de las plantas. Presentado en el 1er Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas, Guadalajara, Jal. México.
Marschner H. 1995. Mineral Nutrition of higher plants, second edition. Academic Press. CA, USA. p 440-442.

si desea obtener mas información visite www.intagri.com


miércoles, 19 de agosto de 2015

Influencia del Nitrógeno en la Absorción del Fósforo, Potasio y Azufre en el Cultivo de Maíz



Numerosos estudios han demostrado que los nuevos híbridos de maíz demandan mayor cantidad de nitrógeno que las variedades antiguas especialmente después de la floración. Esto es un aspecto clave que los investigadores y agricultores requieren conocer y adaptar para incrementar los rendimientos. 

Expertos en el cultivo de maíz han centrado sus estudios sobre la dinámica de la absorción de nutrimentos en este cultivo y cómo este proceso afecta el rendimiento total. Encontraron que los nuevos híbridos (después de los 90´s) absorbieron del suelo  27% más de nitrógeno que híbridos liberados antes de 1990, esto después de la floración. De hecho, la mayor parte del contenido total de N en los granos provienen de la capacidad de los nuevos híbridos de absorber dicho elemento durante el llenado del fruto, otra parte de N en los granos es correspondiente a la movilización de las hojas y tallos de la planta. La mayor capacidad de absorber el N ha contribuido en gran medida a que los nuevos híbridos obtengan rendimientos superiores a pesar de que el contenido de N en los granos actualmente haya declinado.

La dinámica de absorción del N es importante también para entender cómo otros nutrimentos son afectados por el N. Se ha comprobado que el nivel óptimo de N incrementa la habilidad de las plantas para la absorción del Fósforo, Potasio y Azufre. En respuesta a una adecuada aplicación de N las plantas de maíz responden con un mayor porcentaje de P, K y S en los granos, lo que incrementa la calidad y rendimiento del cultivo.

“Cómo agricultor es necesario pensar en términos del balance entre los nutrimentos, si se tiene una variedad de mayor biomasa y rendimiento, estas plantas serán capaces de absorber una mayor cantidad de nutrimentos en las etapas fenológicas cuando existe un buen balance, por consecuencia es preciso modificar el programa de fertilización”.
 Los nuevos híbridos usan el N de una manera más eficiente, por lo tanto se requiere una menor cantidad por unidad de rendimiento. Sin embargo, ya que incrementa la eficiencia en la utilización del N, van a ser capaces de demandar y absorber una mayor cantidad de otros nutrimentos. En cierta manera, los agricultores requieren aumentar la cantidad de aplicación de estos nutrimentos conforme los rendimientos incrementan, lo complicado es saber cuánto y cuándo hay que aplicarlo.

También se ha encontrado que la dinámica en la absorción de nutrimentos es importante para predecir el rendimiento y la eficiencia en el uso de nutrimentos, esto traerá grandes beneficios a la economía identificar de manera temprana el rendimiento final.

Lo más deseable en estos días es estimar el rendimiento total y la eficiencia del uso de nutrimentos de los nuevos materiales híbridos en una etapa temprana, sin embargo, para una estimación más precisa se requiere esperar hasta la floración. Se tiene que esperar hasta la floración para que la mayor parte de la absorción de K esté presente en la planta e identificar si las plantas absorben mayor cantidad de P que N después de la floración. Sin embargo, en todos los nutrimentos, la absorción depende de la interacción del híbrido con el medio ambiente y el manejo que se le da, así como la densidad y la disponibilidad de dichos nutrimentos en el 

Fuentes
           Ciampitti A. I y Vyn J. T. 2013. Grain Nitrogen Source Changes over Time in Maize: A Review. Crop Science Journal. Vol. 3. p 366-377.  
           Ciampitti A. I., Camberato J. J., Murrell S. T. y Vyn J. T. 2013. Maize Nutrient Accumulation and Partitioning in Response to Plant Density and Nitrogen Rate: I. Macronutrients. Agronomy Journal. Volumen 105 (3), p 784-795.

      si desea obtener mas información visite www.intagri.com


Sensores Ópticos, Alternativa para Incrementar la Eficiencia en la Fertilización Nitrogenada

El nitrógeno es el nutrimento más limitante en los sistemas de producción agrícola, haciendo un balance en el cultivo de maíz, sorgo, trigo y brócoli se ha llegado que de la aplicación total de N solo se aprovecha aproximadamente el 60%, en términos concretos se pierden 100 ton/ha/ciclo de cultivo  por causas de volatilización, lixiviación y desnitrificación. En casos más críticos como el trigo, donde la fuente es comúnmente la urea la eficiencia es tan solo del 25% y en los mejores de los casos 50%.  Estos desperdicios representan una perdida millonaria de hasta 45 millones de pesos por ciclo de cultivo tan solo en la zona del bajío de México. De aquí surge la necesidad de implementar nuevas tecnologías para optimizar la aplicación de nitrógeno y los sensores ópticos presentan una de las mejores alternativas.


Implementar los sensores ópticos en los cultivos requiere que los agricultores piensen de una manera diferente sobre el proceso de aplicación así como los beneficios que estas tecnologías traen,  pues cada año la vegetación de los cultivos es diferente, incluso el color de las plantas pueden variar entre variedades de la misma especie, he ahí donde es importante ser muy observador y saber lo que el cultivo de maíz requiere, incluso antes de empezar el ciclo de cultivo, además de ello el agricultor debe ser capaz de correlacionar la variedad con el tipo de suelo. Por ejemplo si el color de la milpa es verde oscuro, puede ser una aplicación excesiva de N, pero a pesar de ello siempre hay variación en la parcela.
Uso de sensores Greenseeker en el cultivo de maíz. Fotografía: Trimble

En el uso de sensores ópticos, también llamado sensores del dosel vegetal impulsa un gran aumento en el rendimiento del maíz y reduce significativamente los costos dice Robert Goetl quien usando el sensor Greenseeker se ahorró la aplicación de N de toda la temporada de otoño en su parcela. En los pasados años este agricultor había fertilizado basándose en requerimientos del cultivo por estación, en esta ocasión vio un incremento en sus rendimientos usando la tecnología de sensores, incluso en condiciones de estrés obtuvo rendimientos superiores que en condiciones normales del ciclo 2012.
Micah Eidem, el gerente de Trimble y creador del Greenseeker sugiere que se realicen adaptaciones para usar esta tecnología en cada región para evitar usar adaptaciones realizadas en los inicios de esta tecnología pues han pasado dos décadas desde su liberación al mercado. Actualmente los equipos son calibrados de acuerdo a la zona donde se quiere usar comenta Eidem y que ha costado mucho trabajo llegar a
Fuente:

 Jim Ruen. 2012. Crop Sensors Come of Age | Farmers Prove Technology Can Deliver Comfort, Payback. Corn and soybean digest.Peña. C. J.J., Grageda C. O.A, Vera. N. J.A. 2002. Manejo de los fertilizantes nitrogenados en México: uso de las tecnologías isotópicas (15N). Terra latinoamericana, enero-marzo, año/vol. 20, número 001, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo México, pp 51-56.Ledesma R. L; Solís M. E; Suaste F. M; Rodríguez G.  M. F. 2010. Relación de métodos de labranza, siembra, riego y dosis de nitrógeno con el rendimiento de trigo, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 1, núm. 1, enero-marzo, 2010, pp. 55-63 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Estado de México, México. 

si desea obtener mas información visite www.intagri.com 

martes, 18 de agosto de 2015

Uso de Microorganismos Benéficos para el Control de Enfermedades del Suelo

Las enfermedades modifican el estado normal de las plantas deshabilitando sus sistemas de defensa. Sin embargo, no en todos los casos es lo mismo, algunos individuos presentan inmunidad, la cual se entiende como el no efecto del patógeno, la situación contraria es la susceptibilidad que es la incapacidad de suprimir al patógeno y una tercera condición es la resistencia, entendida como la habilidad de suprimir al patógeno que puede tener o no efecto adverso sobre las plantas.

La capacidad del patógeno para causar la enfermedad se puede clasificar como: virulencia y avirulencia. El primer término se refiere a la habilidad del patógeno para causar enfermedades, por el contrario el segundo término se refiere a la inhabilidad del patógeno a causar tal daño. De esta manera para que se presente una enfermedad tiene que haber un hospedero susceptible y un patógeno con alta virulencia. El ambiente es otro factor que influye en la presencia de la enfermedad, si bien no se puede controlar, se puede modificar el ambiente de las plantas en cierta medida ya sea mediante podas, riego, acolchados y otras prácticas culturales. 
Uso de Bacillus sp. en el control de artrópodos

Los principales organismo usados para el control de enfermedades del suelo han sido los hongos, las bacterias, los virus y los protozoos. Las formas de acción de estos organismos se puede simplificar en: competencia por espacio, competencia por nutrientes, producción de antibióticos, parasitismo directo y resistencia Inducida.

Para que el biocontrol tenga éxito se requiere que las cepas de control sean altamente eficaces, ser obtenidas o producidas, que su producción sea en masa, que tenga una excelente vida en anaquel y que la expresión del agente sea total.

Para asegurar el  buen funcionamiento del control biológico se puede recurrir a prácticas alternativas como: 
Uso de bio fumigación: uso de mecanismos de defensa natural

Mezclas estratégicas: fertilizantes de liberación lenta más biopesticidas

Control microbiano de artrópodos (Paenibacillus popilliae, Bacillus thuringiensis var. Israelensis, Beauveria spp.)


Biocontro por Trichoderma.

Sin embargo, la prevención de las enfermedades es la mejor alternativa para evitar perdida en la producción, los cuales pueden ser:

·         Uso de equipo limpio para prevenir la diseminación de la enfermedad
·          Herramientas para podas limpias con cloro al 10% entre cada corte
·         Remover residuos de cultivos para reducir la acumulación de inoculantes
·         Remover malezas que pueden servir de hospedero del patógeno
·         Podar partes enfermas de las plantas
·         Deshacerse de los desechos infectados
·         La rotación de cultivos puede romper los ciclos de los patógenos
El control de enfermedades con microorganismos benéficos  es una tecnología amigable con el ambiente y efectivo cuando se usa correctamente, es por ello que su aplicación se ve como una de las alternativas con mayor potencial a futuro.

Fuente:

Dra. María Manjarrez, Universidad de Adelaida, Australia.

si desea obtener mas información visite www.intagri.com